Introducción
Impulsa Tu Aprendizaje Hoy es una invitación a aprovechar este nuevo año lleno de posibilidades para reinventarte y descubrir nuevas habilidades.
¿Por qué quedarse congelada en el tiempo cuando puedes avanzar y descubrir nuevas habilidades?
En este artículo, exploraremos cómo aprender algo nuevo puede transformar tu vida. Veremos cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para alcanzar tus metas, pero también descubriremos otras formas igualmente valiosas de aprender en la adultez, que enriquecerán tu camino de crecimiento personal y profesional.
¡Es momento de empezar!
Cómo aprender algo impulsa tu Aprendizaje Hoy Transformador
El cerebro adulto y la plasticidad neuronal

La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro para adaptarse, crear nuevas conexiones y reorganizarse a lo largo de la vida.
Aunque disminuye con la edad, nunca se detiene.
Estudios recientes han demostrado que aprender nuevas habilidades estimula áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la atención y la resolución de problemas, ayudando a mantener la mente ágil.
De esto se desprende que, en cualquier edad, es posible aprender a impulsar tu conocimiento hoy. Inclusive porque hay muchas formas de hacerlo.
Un ejemplo interesante es la investigación de Norman Doidge, autor del libro “El cerebro se cambia a sí mismo” (2007). En este destaca cómo aprender diferentes actividades un idioma o tocar un instrumento musical pueden literalmente remodelar el cerebro, fortaleciendo sus conexiones y ralentizando el deterioro cognitivo.
Lo anterior subraya que el aprendizaje continuo no solo es una cuestión de adquirir conocimientos, sino también de salud mental y bienestar.
Cómo aprenden las personas adultas
Comprender cómo aprenden los adultos es fundamental para diseñar experiencias de aprendizaje efectivas. A medida que las personas maduran, sus estilos y necesidades de aprendizaje evolucionan, lo que implica una forma diferente de procesar la información en comparación con los niños o adolescentes.
A continuación, exploraremos algunas de las características clave que definen el proceso de aprendizaje en los adultos.
Características principales del aprendizaje adulto
- Autonomía en el aprendizaje: Las personas adultas prefieren tomar decisiones sobre su propio proceso de aprendizaje.
- Una forma de ponerlo en práctica es seleccionar un curso que coincida con tus metas, en cualquier plataforma de aprendizaje. Por ejemplo, en Easytechwomen, siempre partimos de lo que pretende la persona inscrita.
- Aprendizaje experiencial: Conectan mejor los nuevos conocimientos con sus experiencias previas.
- Esto se puede ver en los tallers de escritura creativa en línea, o personalizada, donde los participantes comparten historias basadas en vivencias personales.
- Orientación hacia el problema: Prefieren resolver problemas reales y prácticos.
- Un ejemplo práctico sería escoger un curso sobre finanzas personales que enseñe a usar aplicaciones como Mint para gestionar un presupuesto.
- Enfoque colaborativo: Disfrutan aprender en comunidad y compartir experiencias.
- Esto se refleja en los grups de estudio virtual como Slack o Discord, o incluso en los programas matinales de TV en dónde se comparten recetas culinarias.
- Motivación intrínseca: Las metas personales o profesionales son el motor principal.
- Mejorar habilidades de algún tipo, por ejemplo, las digitales para emprender algo nuevo, desarrollar un negocio en línea o producir un video familiar…
Referencias destacadas en la formación de adultos
Aqui tienes dos referencias importantes del aprendizaje de adultos que subrayan de qué forma el adulto impulsa su aprendizaje hoy.
En primer lugar, Malcolm Knowles, pionero de la andragogía, destacó la importancia de la autodirección en el aprendizaje adulto en su obra “The Modern Practice of Adult Education” (1980) – La Práctica Moderna de la Educación de Adulto.
Y en segundo lugar, Peter Jarvis, experto en aprendizaje experiencial, argumentó que el aprendizaje significativo surge al integrar experiencias con nuevos conocimientos en su obra “Towards a Comprehensive Theory of Human Learning” (2006) – Hacia una Teoría Integral del Aprendizaje Humano.
La Tecnología como aliada para impulsar Tu Aprendizaje hoy
La tecnología ha transformado de manera significativa la forma en que aprendemos, brindándonos acceso a una vasta gama de conocimientos y recursos que antes eran difíciles de obtener.
Podemos citar tres ventajas principales que hacen de la tecnología una aliada fundamental en el proceso de aprendizaje
Ventajas de usar tecnología para el aprendizaje
- Acceso ilimitado: Aprende desde casa con solo una conexión a Internet.
- Personalización: Las apps adaptan el contenido a tus intereses y ritmo.
- Economía: Muchos recursos son gratuitos o económicos.
En otros de mis artículos hablé de diferentes herramienta tecnológicas que pueden ayudar tu vida cotidiana.
En otros de mis artículos hablé de diferentes herramienta tecnológicas que pueden ayudar tu vida cotidiana:
Pero, aquí me gustaría señalar que, aunque la tecnología es una gran aliada para el aprendizaje hoy en día, no es el único camino.
En otras palabras, más allá de las pantallas, existen otras formas enriquecedoras para seguir creciendo, o reinventarse. Y es lo que enseguida te voy a proponer.
Creciendo juntas para Impulsar Tu Aprendizaje Hoy
¿Qué significa? Pues enseguida lo veremos, en tres puntos.
1. Círculos de aprendizaje: Sabiduría femenina compartida
El aprendizaje en comunidad puede ser profundamente significativo, especialmente entre mujeres adultas y seniors. Al crear círculos de aprendizaje, se fomenta un espacio donde cada mujer pueda compartir sus conocimientos, experiencias y habilidades, fortaleciendo lazos y generando un ambiente de confianza y crecimiento mutuo.
Estos círculos pueden girar en torno a temas de interés común: desde cómo cuidar mejor de la salud física y emocional, hasta explorar juntas ideas creativas como la escritura de memorias, la elaboración de manualidades o el intercambio de recetas tradicionales.
Al compartir saberes, se celebra la riqueza de las experiencias vividas y se abre la puerta a nuevas perspectivas. Además, estos espacios no solo ofrecen aprendizaje práctico, sino también un lugar para escucharse, apoyarse y empoderarse mutuamente.
2. Reflexiona y reinventa tus habilidades
El aprendizaje más profundo a menudo surge de mirar hacia adentro. Por eso, reflexiona sobre tus talentos y las habilidades que has desarrollado a lo largo de tu vida: ¿qué sabes hacer bien y cómo podrías usar ese conocimiento de nuevas formas?
Tal vez domines el arte de escuchar a los demás, lo que podría convertirte en un gran mentor, o tal vez eres experto en organizar eventos familiares, una habilidad que podría usarse en un ámbito profesional.
Reinventar habilidades significa pues adaptarlas a nuevos contextos. Por ejemplo, si siempre has sido buena contando historias, podrías usar esa habilidad para redactar un blog o liderar talleres en tu comunidad.
Para guiar este proceso será conveniente dedicar unos minutos periódicamente para anotar tus logros y cómo podrías expandirlos. Así fomentas el aprendizaje constante, el auto reconocimiento y podrás descubrir formas creativas para seguir aprendiendo mientras aportas valor a tu entorno.
3. Encuentra inspiración en lo cotidiano
El aprendizaje no siempre tiene que ser formal o estructurado; las actividades diarias pueden ser una fuente constante de crecimiento. Por ejemplo, leer un libro que te apasione, ver un documental inspirador o incluso cocinar una receta que nunca habías intentado antes pueden enseñarte algo nuevo.
En fin, ¡cualquier cosa que irrumpa en tu vida puede ser un motivo de aprendizaje! Solo necesitas estar dispuesta para descubrirlo.
Así, por ejemplo, si te enfrentas a un problema en casa, como una planta que no crece o una reparación que nunca habías hecho, aprovecha para investigar y resolverlo. Esta curiosidad activa fomenta la resolución de problemas, un pilar esencial del aprendizaje adulto.
Finalmente, mantén un diario de lo que aprendes cada día. Escribir tus pequeños descubrimientos te permitirá reconocer cuánto creces constantemente y te motivará a seguir buscando nuevos retos.
A modo de cierre – Impulsa Tu Aprendizaje Hoy…
Impulsar tu aprendizaje hoy es un viaje continuo que te invita a explorar nuevas formas de crecimiento. Ya sea a través de la tecnología, que te permite aprender a tu propio ritmo y de manera accesible, o aprovechando recursos más personales como los círculos de aprendizaje, la reflexión sobre tus habilidades o la búsqueda de inspiración en lo cotidiano.
Por eso, ahora que estamos por finalizar el primer mes del año, pregúntate cómo impulsar Tu Aprendizaje Hoy.
Las oportunidades para seguir aprendiendo están por todos lados y no olvides que el conocimiento siempre abre nuevas puertas. Aunque no siempre tenemos personas que desean aprender…
Impulsa tu aprendizaje hoy y no te pierdas mi próximo minicurso sobre 7 Apps esenciales para Mujeres adultas y Seniors.
¡Es el momento perfecto para comenzar!
¡Buen aprendizaje para el 2025!
Un abrazo,
DianaV.