¿Qué es “Netiquette”? – 7 Reglas Básicas

Netiquette¿Qué es “Netiquette”? – 7 Reglas Básicas.

Un aprendizaje esencial de la era digital es saber ¿qué es “Netiquette”? Es decir, cómo utilizar internet de forma adecuada y eficaz. No sólo para la vida personal, sino también profesional.

En esta entrada te explicaré qué es “Netiquette” y las 7 reglas básicas, además de algunas recomendaciones prácticas.

¿Por qué es importante saber circular con “Netiquette”?

Circular en internet no es sólo navegar de una a otra página web, obtener información o vender/comprar productos y/o servicios. También de relacionarte e interactuar con otras personas que no están físicamente presentes. Por eso, es útil conocer ¿qué es “Netiquette”?  y las 7 reglas básicas.

Así se revela el “rostro humano” – muchas veces- ignorado o desconocido de Internet, comúnmente asociado a la tecnología y los robots.

De ello se desprende la necesidad de aprender a cuidar y facilitar la comunicación y las relaciones en Internet.

Nace así la “Netiquette”, un término abreviado, que procede de las palabras “etiqueta” e “internet”. Se refiere a un conjunto de convenciones, prácticas o medidas sociales y profesionales aceptables para la comunicación y relación en línea. Al no contar con señales visuales y auditivas se necesitan algunas orientaciones que faciliten las interacciones en línea y la comunicación eficaz.

Para comprenderlo mejor, hay que reconocer que el medio digital es una extensión de la sociedad. Y , por lo tanto, también requiere de ingredientes  tan importantes como la comunicación, la colaboración y comportamientos aceptables para el desarrollo personal o revitalizar y mantener la red de relaciones personales y profesionales.

Conviene aclarar que, no existe un código único de “Netiquette”. Este puede variar entre los diversos locales, ambientes o grupos, el tipo de actividad y el medio de comunicación utilizado. El paso del tiempo y la evolución tecnológica también juegan un papel importante en esas variaciones.

En cualquier caso, si sigues la “Netiquette” y las 7 reglas básicas, podrás avanzar con cierta confianza en Internet y disfrutar de los beneficios de tus redes.

Claves de “Netiquette” para circular

Muchas veces, la facilidad y la rapidez, o bien, el sentido de anonimato de Internet nos lleva a olvidar la dimensión humana de las relaciones. Esto es, nos comunicamos y relacionamos con personas reales, a través de la computadora e Internet. Por eso, sigue las mismas normas de comportamiento que en la vida real.

En este sentido, crear y mantener ambientes cómodos, agradables y eficientes, también es una clave importante.  Aunque a veces, nos falta conciencia sobre ello y saber cómo hacerlo en línea.

Muchas veces no conocemos bien cómo funciona Internet y sus medios de comunicación electrónica (correo electrónico, las redes sociales, el chat, los foros, los comentarios en las páginas web, juego en línea, etc.) y eso nos limita ya que presuponen normativas de uso y comportamiento diferente.

Por ejemplo, hay una “Netiquette” para el envío, recepción y la confidencialidad de la información compartida, etc.

Seguir y observar la “Netiquette” es importante desde las perspectivas de la comunicación y el comportamiento, la privacidad y la seguridad, el uso de los recursos existentes, etc. 

La falta de este conocimiento u orientaciones genera errores, malentendidos y conflictos variados.

Entramos en algunas recomendaciones específicas para tu “Netiquette” y enseguida, las 7 Reglas básicas.

Tarjeta con mensaje sobre etiqueta en sociedad e internet: Buenas prácticas de comportamiento presencial y en línea.

Tu código “Netiquette” – Tarjeta de presentación personal

Tu tarjeta de presentación es la forma de escribir o participar, por eso:

  • Piensa antes de iniciar o responder una comunicación, en cualquiera de los medios de Internet
  • Se breve, clara y concisa
  • Utiliza correctamente las líneas de “asunto”
  • Cuida tu lenguaje, ortografía y gramática
  • Revisa siempre tu escritura y trata de imaginar posibles interpretaciones
  • Matiza tu expresión con los emoticonos y  emojis sin abusar de ellos-
  • Responde los correos electrónicos y colabora, si puedes
  • No exageres el uso de las mayúsculas, interpretadas como gritos

Si quieres enfatizar algo, subraya o utiliza asteriscos.

No olvides agradecer lo que recibes. Muchas personas trabajan para dejarte materiales y recursos valiosos. Esa es una forma de reconocimiento de su valor y trabajo.

Tu “Netiquette” – Contribución

Al participar en foros, grupos, encuestas…

  • Conoce en qué medio estas, su estilo de comunicación y normativa 
  • Saluda, preséntate brevemente y despídete al salir
  • Cíñete a la temática propuesta, pero sugiere si te preguntan
  • No acapares la conversación, ni interrumpas o seas excluyente
  • Comparte con sencillez tu conocimiento
  • Discrepa de forma amable, sin entrar en discusión
  • Evita ser un observadora/lectora silenciosa, que sólo descarga información 
  • Perdona los errores de los demás (gramática y expresión, tecnología, preguntas “ilógicas”)

La formación de las personas, sus competencias digitales o la utilización de la lengua (s) pueden propiciar errores. No los corrijas públicamente. En cambio, contacta en privado por chat o email, si lo crees justificado.

Si vas a iniciar un tópico o grupo, o bien, das clases por Internet, es conveniente alertar a las personas del tipo de grupo qué es, temas, objetivos y normativa. Así, las personas sabem a qué atenerse y te ahorrarás algunas dificultades.

De igual forma, si eres participante, procura informarte sobre estos aspectos.

“Netiquette” Segura y Privada

Observa las medidas de Seguridad y Privacidad:

  • En tu equipo (computadora, teléfono móvil…), Internet y las redes sociales que utilices
  • Se precavida al compartir información personal y nunca la confidencial
  • Respeta el tiempo y el ancho de la banda de los demás, evitando inundar de mensajes – no solicitados- y spam (=mensaje basura).

Muy fácilmente, las fronteras de lo privado y lo público se difuminan en Internet. En consecuencia, las personas quedan expuestas y vulnerables. Esto generó la creación de la normativa de los Derechos de Privacidad y Seguridad. Para saber más, consulta mi entrada: Seguridad y Privacidad online. ¡Protégete!

Los tipos de información que se pueden o no compartir en Internet, es una temática crucial, pero que quedará para otro momento.

7 Reglas de “Netiquette”

Aquí te dejo las 7 Reglas  que considero importantes para acompañar tu “Netiquette” Personal.

  • Que las personas sean siempre la prioridad
  • Usa un lenguaje cortés y respetuoso, no excluyente
  • Comparte con discreción y participa, especialmente, si sabes algo, ofrece tu ayuda
  • Procura postear y comentar información cierta
  • Respeta los derechos de privacidad y seguridad
  • Reconoce el tipo de canal que utilizas, las diferencias culturales y etarias, así como los estilos de comunicación
  • Agradece siempre, la presencia, el compartir y los recursos recibidos

Recuerda que, lo que digas o escribas a través de internet, refleja tu inteligencia y educación. Pero, además, permanecerá por tiempo indeterminado y puede difundirse en múltiples canales.

¡Alerta! La “escritura inteligente” es tan rápida, como – muchas veces – poco inteligente. En especial con el teléfono celular o móbil, aparecen inmediatamente las palabras. Por eso, revisa antes de enviar, o dirás cosas que no quieres. 

Antes de preguntar, puedes ir a la sección de preguntas frecuentes (FAQ) de la página web. Ahí se encuentran agrupadas las preguntas frecuentes de los usuarios y las respuestas correspondientes. Esto, puede darte algunas pistas de respuesta.

El medio digital o Internet también nos da la oportunidad de adquirir competencias de interacción y podemos humanizarlo  con la bondad, la comprensión y el perdón. Así, estás poniendo las condiciones para la construcción de la comunidad, al mismo tiempo que promueves las habilidades interpersonales.

En resumen, ya sabes ¿qué es “Netiquette”?  y  las 7 Reglas. Esto te ayudará a mantener las relaciones personales y profesionales, crear conversaciones y ambientes constructivos. Asimismo, evita errores y malentendidos. También es una competencia actual a adquirir y ¡una manera más de dejar una “huella digital” distintiva!

Si tienes alguna duda, o necesitas ayuda informática, contacta

Próximamente saldrá a la luz la plataforma de cursos Easytechwomen. ¡No te lo pierdas!

¡Hasta pronto!

Diana V.

Traducir
error: Content is protected !!
EasytechWomen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.