Tu Edad, Tu Mapa de Vida

Cada arruga, cada cana, cada marca en la piel narra una historia única. La edad no debería ser vista como una barrera, sino como un mapa que refleja los caminos recorridos. Sin embargo, con frecuencia nos resulta difícil reconocer la belleza que reside en la experiencia y la sabiduría acumulada en ese trayecto que es la vida.

Me pregunto: ¿Cómo podemos cambiar nuestra perspectiva sobre el envejecimiento? En este artículo exploramos esta cuestión y cómo la tecnología nos puede acompañar en este proceso.

Mujeres de distintas edades junto a un reloj sobre un mapa, ilustrando las etapas del viaje vital.

La edad: con el tiempo y la cultura

La edad, en general, es la cantidad de tiempo que algo ha existido. En el caso de una persona, la edad es el tiempo que ha transcurrido desde el momento de su nacimiento. La fase previa a este se denomina edad gestacional.

Si quieres saber tu edad exacta, puedes utilizar un calculador de edad, que te permitirá obtener un cálculo preciso.

En la mayoría de los países, un bebé empieza su vida con 0 años y cumple un año en el primer aniversario de su nacimiento. Sin embargo, en algunos países, por ejemplo, en Corea, la edad se cuenta de forma diferente. Así los bebés ya tienen un año en el mismo día de su nacimiento, y cada 1º de enero, independientemente de la fecha real de nacimiento, se suma un año a la edad de las personas.

Además de ello, nuestra percepción de la edad también cambia con el paso del tiempo. Cuando somos pequeñas, a los 3, 4, 6 o 10 años, nos sentimos orgullosas de decir nuestra edad y destacamos que pronto cumpliremos un año más. La vejez parece una leyenda o historia lejana, que nunca llegará. Sin embargo, a partir de los 30, las cosas empiezan a complicarse. El terreno se vuelve resbaladizo y empezamos a pisar, un poco, en el freno. Luego, jamás imaginamos que llegaríamos a los 50, 60 o incluso más…

Hemos desplazado de nuestro vocabulario las palabras como “viejo/a” por términos más suaves como “mayor”, “senior” o “veterano/a”.

Ante esto me pregunto: ¿Qué nos pasa con la edad?

5 Claves para Redefinir el Envejecimiento

1. La edad es identidad, no un límite

La edad es sólo un aspecto de nuestra identidad, no un factor que nos limite. Sin embargo, en la cultura occidental – aunque en otras varíe la forma y el grado – se exalta la juventud femenina en medios y roles protagónicos. Así se ejerce una presión irreal sobre ellas para que mantengan una apariencia juvenil, que genera ansiedad e inseguridad creciente con el paso de los años. Además de perpetuar una valoración superficial y efímera sobre ellas.

Al mismo tiempo, las mujeres adultas y envejecidas son desplazadas de todo escenario, ofreciéndo así una narrativa incompleta de la realidad femenina y privando a la sociedad de su valiosa perspectiva y experiencia vital.

Los estudios de la neurociencia revelan que el aprendizaje, la creatividad y la decisión mejoran con la edad. Y la neuroplasticidad confirma el desarrollo cerebral continuo. Lo que permite adquirir habilidades en cualquier etapa vital, contradiciendo las creencias limitantes como: “a mi edad ya no se aprende” o “para qué”

📌 Cómo aplicarlo:

  • Explora nuevas pasiones sin miedo a la edad.
  • Valora lo que has aprendido y lo que aún puedes descubrir.
  • Desafía los estereotipos que asocian juventud con éxito y a la vejez

2. La sabiduría de los años: un tesoro invaluable

En el poema Canción de otoño en primavera, Ruben Darío escribió “Juventud, divino tesoro”. Allí expresó de forma nostálgica y melancólica que la juventud es un tiempo lleno de belleza, promesas y energía, aunque fugaz…

Pero pocas veces pensamos que la edad también es una propiedad de la organización social y la vida social. Es decir, influye en el estatus social otorgado a una persona, confiriéndole determinados honores o títulos. Esto es especialmente notable en algunas culturas y contextos sociales, donde se valora la sabiduría y experiencia de las personas mayores.

La experiencia se relaciona con las vivencias y el sentido que se les da. Cada desafío superado deja una enseñanza, y con el tiempo, las decisiones se vuelven más claras. La madurez, integrada con orgullo y sentido, es clave para el bienestar emocional, según la Teoría Psicosocial de Erik Erikson.

Con los años es posible ver la vida desde una perspectiva más profunda y aprovechar la oportunidad de compartir conocimientos con otras generaciones. Saber transmitirlos, sin duda alguna, es un arte que se perfecciona con la experiencia.

📌 Cómo aprovecharlo:

  • Comparte tus experiencias a través de blogs o redes sociales.
  • Conviértete en mentora o guía para otras mujeres.
  • Reflexiona sobre cómo tu historia puede inspirar a los demás.

3. Comunidad y conexiones: la clave para un envejecimiento saludable

“Un curso de la vida reconfigurado trae consigo un envejecimiento reconfigurado”.

Con el paso del tiempo, no son solo los años los que marcan el envejecimiento, sino también el aislamiento y la soledad. Estos factores pueden tener un impacto aún más profundo en nuestra salud y bienestar que el envejecimiento físico.

Por eso, mantenerse conectada con amistades, familiares y grupos de interés es esencial para fortalecer la autoestima, reducir la sensación de soledad y, lo más importante, fomentar un envejecimiento más saludable.

La gerontóloga Laura Carstensen destaca que, con la edad, nuestras prioridades cambian. En lugar de enfocarnos en una gran cantidad de relaciones superficiales, se tiende a priorizar las conexiones más significativas y profundas. Este cambio refleja la necesidad de encontrar una mayor cualidad en las interacciones.

📌 Cómo fortalecer tus vínculos:

  • Únete a grupos en línea con intereses comunes.
  • Organiza viajes, encuentros presenciales o virtuales con amigas y familiares.
  • Participa en actividades intergeneracionales.

4. Envejecimiento y género

El envejecimiento tiene una componente de género. Es decir, los hombres y las mujeres viven el envejecimiento de maneras diferentes, influenciados por los roles sociales, las expectativas y evaluaciones que les son asignadas.

Además, existe una “doble moral” en la valoración de los signos del envejecimiento físico, que beneficia el estatus masculino. Las canas y arrugas, no son un obstáculo que frene su desarrollo social y profesional. Inclusive, se asocian con la sabiduría, logros y poder, reforzando así su autoridad y posición social

Para las mujeres, en cambio, esas mismas canas y arrugas, se interpretan negativamente. Pues marcan el declive de su juventud y apariencia física, atributos históricamente sobrevalorizados en ellas. Esta percepción se asocia a la pérdida de valor social y atractivo, lo que les resta oportunidades y las conduce a una creciente invisibilidad.

Es necesario trabajar por un envejecimiento saludable e inclusivo, que valore a las mujeres y los hombres, por igual.

📌 Cómo cambiar esa perspectiva del envejecimiento

  • Cuestiona los dobles estándares de edad para mujeres y hombres
  • Investiga mujeres mayores influyentes y visibles
  • Valora la experiencia y logros de las mujeres más allá de su juventud

    5. La tecnología como aliada en la madurez

    Cada vez más mujeres adultas y seniors utilizan herramientas digitales para aprender, conectar y disfrutar de nuevas experiencias. Esta facilita la comunicación y ayuda a mantenernos activas e informadas.

    Estudios de Pew Research Center y de otras fuentes confirman que el acceso a la tecnología mejora la calidad de vida de las personas mayores. Entre sus beneficios más importantes destacan la conexión continua, el acceso a la información y el aprendizaje, el fomento de la autonomia y la comodidad, participació en actividades significativas y una mayor seguridad en caso de emergencia.

    📌 Cómo la tecnología puede ayudarte:

    • Explora cursos en línea y plataformas educativas.
    • Usa videollamadas para estar cerca de tus seres queridos.
    • Descubre en Easytechwomen apps diseñadas para facilitar la vida cotidiana.

    Diagnóstico: ¿Cómo Vives tu Edad?

    Reflexiona sobre tu relación con el envejecimiento respondiendo estas preguntas:

    1️⃣ Si tu edad fuera un paisaje, ¿cómo lo describirías?
    2️⃣ ¿Qué aspecto de esta etapa disfrutas más?
    3️⃣ ¿Cómo compartes tu experiencia con otras generaciones?
    4️⃣ ¿Qué nuevas experiencias te gustaría explorar?

    Redescubriendo Clásicos del Cine y la Televisión

    Gracias a la tecnología, hoy podemos revivir momentos del pasado y compartirlos con nuevas generaciones. Las plataformas de streaming ofrecen acceso fácil a películas y series icónicas.

    Dónde encontrar clásicos en streaming

    🎬 Plataformas recomendadas:

    • Netflix: Cine clásico y documentales.
    • Amazon Prime Video: Películas de los años 50, 60 y 70.
    • Filmin: Cine europeo y restauraciones de clásicos.
    • YouTube: Contenido gratuito de series y películas antiguas.

    💡 Consejos para disfrutar mejor del streaming:

    • Si no encuentras películas traducidas, activa subtítulos para mayor comodidad.
    • Usa dispositivos como Chromecast o Fire Stick para ver en pantalla grande.
    • Comparte sesiones con amigas usando apps como Teleparty.

    Revive historias, comparte recuerdos y disfruta el cine con una nueva perspectiva. Porque la edad no es un freno, sino un mapa de experiencias. 🚀💫

    A modo de cierre

    La edad es un viaje lleno de aprendizajes y experiencias valiosas. Abrazar cada etapa con optimismo, cuidando de las dimensiones en las que vivimos: la física, la emocional, la mental y la espiritual. En el envejecimiento, recursos como una buena lectura, un paseo, el arte, el movimiento, la alimentación equilibrada y el uso consciente de la tecnología, nos permiten seguir creciendo y compartir lo vivido con los demás.

    Y tú ¿Cómo vives tu edad? Comparte tu experiencia con los demás.

    Si tienes algún tema que te gustaría que trate, dímelo aqui: diana@easytechwomen.com

    Hasta pronto,

    DianaV.

    Traducir
    error: Content is protected !!
    EasytechWomen
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.